Gracias a las caUsalidades de la vida que ha habido personas interesadas que se encontraron con la información del año pasado, ¡repetimos este año!
TALLER DE BIOCONSTRUCCIÓN: Cañas, paja y barro
19, 20 Y 21 DE AGOSTO
PERMACULTURA LAGUAR (Vall de Laguar, Alacant)
Experiencia FormActiva de tres días en los cuales desarrollaremos técnicas específicas de bioconstrucción con caña, barro, paja, además de esparto, caca de vaca, cal, arena y baba de chumbera.
Los iremos aplicando progresivamente sobre infraestructura del proyecto que tenemos a medio construir, principalmente el domo de retiro.
-Estructura con arcos de caña. Con una breve introducción de la cosecha, limpieza, clasificación y almacenamiento de la caña. Atados y desarrollo de las columnas.
-Cerramientos con caña. A modo de cañizo tradicional sobre la misma estructura de arcos. En esta práctica veremos de forma sencilla cómo trenzar cuerda y hacer ovillos.
-Quincha o Bahereque. Método práctico de cerramiento con barro-paja trenzada.
-Revocos. El primero, el más grueso, de aislamiento con paja picada, arcilla y arena.
El segundo, el más fino, de impermeabilización con caca de vaca, arena, baba de chumba y cal.
La metodología didáctica consistirá en pequeñas teórica-prácticas de dos o tres horas divididas en 4 sesiones a lo largo del día. Con una pequeña introducción teórica y después una práctica desarrollando lo estudiado.
Este curso esta dirigido a cualquier persona, colectivo o familia interesada tanto en la autoconstrucción con materiales naturales como en la aplicación de las técnicas de bioconstrucción a modo profesional.
Y para celebrarlo disfrutaremos de la maravillosa relajación en los conservados bosques de fresnos de la Vall de Laguar, la mejor bioconstrucción existente, una naturaleza salvaje.
Variado menu vegetariano con las verduras y huevos de la finca.
Los platos principales servimos principalmente cereales y legumbres cocinados preferiblemente con horno solar y cocina parabólica, al vapor, hervidos, salteados… Acompañados de ensalada fresquita y creativa de la huerta.
Los desayunos, almuerzos y meriendas serán suaves y vitalizados. Compartiremos nuestros alimentos vivos como probióticos (como kéfir y kombucha), lactofermentos (miso, chucrut, kimchi…) , germinados y panes crudos, leches vegetales,… elaborados en el proyecto.
EL ALOJAMIENTO E INFRAESTRUCTURA
La zona de acampada está situada entre terracitas en el sombreado bosque de pinos y fresnos. Se podría aparcar alguna caravana también en la finca.
Existe opción para quien necesite cama, alquilar una habitación de nuestra casa que estuviera libre o en el hermoso pueblo de Fleix (que está a dos pasos). Tanto una como otra necesitas solicitarse con tiempo para negociarlo con los paisanos.
El comedor, cocina comunitaria, duchas y water seco son exteriores.
Luego, entre aprendizajes y comidas, nos refrescaremos en la piscinita y relajaremos en los salvajes rincones de recreo entre rambla y monte.
EL FACILITADOR
Jesús Ledesma Espinosa
–Coordinador y diseñador de Permacultura Laguar. Participa en el equipo coordinación de la Red de Permacultura Sureste y de Nuevos Recolectores Recursos Silvestres
–Técnico Forestal lleva diez años experimentando permacultura entre el levante y el sureste. Investigaciones en la etnobotánica mediterránea para final de carrera. Se introdujo en el mundo de la permacultura en el Instituto de Permacultura Montsant. Especializado en restauración ecológica con Complutense de Madrid. Certificado como diseñador de permacultura por Arboretum Marbella. Estudios de diseño de Linea Clave con Darren Doherty y agricultura orgánica con Jairo Restrepo.
– Laboralmente se desarrolló en Sunseed Tecnología del Desierto, CanyaViva Bioconstrucción, proyecto agrícola de Los Albaricoqueros, Escuela de Permacultura y Transición Los Sifones, la comunidad Cuevas del Engarbo, el movimiento de transición de La Espiral del Sureste, la Red de Permacultura del Sureste.
-Ha diseñado e impartido cursos de Estructuras ligeras de caña, suelos vivos y agricultura orgánica, introducción a la permacultura, identificación de plantas silvestres, manipulación de semillas, trenzado de esparto, restauración ecológica.
-Co-organizado y co-dinamizado encuentros de la Red de Permacultura del Sureste, de la Espiral, de Jardines de Acuario, de Nuevos Recolectores, de Las Cuevas del Engarbo.
EL PRESUPUESTO Y LA ECO-SI-NUESTRA
Hemos calculado un coste por alumn@ de 95 por los 3 días de curso con la formación, el catering orgánico y el alojamiento en tienda de campaña.
Los costes de cada día se desglosan:
-20 para la formación
-10 catering orgánico
-5 para el espacio por los tres días.
-Ofrecemos la posibilidad de que el 100 % de la parte didáctica sea pagada en Ecos (moneda local incluida en el CES, sistema de moneda internacional)
Inscríbete en permaculturalaguar@gmail.com
Encuentra más info y síguenos el proceso del desarrollo del domo en: